Los trabajadores de la UOM marcharemos semanalmente alrededor de la Pirámide de Mayo como lo hacen «las Madres».
Esta fue la frase de Antonio Caló, nuestro Secretario General. Asimismo dijo “Vamos a demostrar en la calle que no estamos contentos”. Además de mantener la participación en las mesas de diálogo como parte de la CGT, tanto con el sector empresarial como con el Gobierno Nacional, UOM va a la plaza a marchar como lo hacen las Madres.
A partir de esta próxima semana se hará una marcha con el fin de realizar un fuerte llamado de atención acerca de la situación, destacando que en lo que va del año se han sufrido 20.000 despidos y 14.000 suspensiones.
La decisión del Gobierno Nacional de quitar los aranceles a las importaciones de computadoras fue el desencadenante de esta honda preocupación. “Esa decisión pone en riesgo el trabajo de 12 mil compañeros. Todos los países están protegiendo sus economías, su industria, y nosotros vamos en sentido contrario.” Expresó Emiliano Gallo, responsable de prensa, y agregó: “Las suspensiones son un paliativo de los despidos, es el paso previo. En muchos casos, fruto de la presión, las empresas deciden no despedir, pero suspenden. Esto puede ponerse cada vez peor. Es como el semáforo que se pone en amarillo antes de pasar al rojo.” No confiamos en el “compromiso” de las patronales de frenar los despidos hasta el próximo mes de Marzo, dado que también se habían comprometido a esto mismo cuando fue vetada la ley antidespidos. “Ya lo hicieron antes y fue una mentira” dijo Gallo, y recalcó que el compromiso no contempla sanciones para quienes decidan violarlo.
Las rondas alrededor de la plaza seguirán por tiempo indefinido, “Vamos a seguir intentando que este Gobierno entre en razón, y la gente que fue engañada también”, afirmó Gallo.
Encabezamos la protesta los delegados de las seccionales de Avellaneda, San Martín, La Plata, San Miguel y Vicente López.
En silencio, sin bombos, ni cantos, ni banderas, carteles con las leyendas “EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA NACIONAL”, “BASTA DE DESPIDOS Y SUSPENSIONES”, “ NO A LA IMPORTACIÓN, SÍ AL TRABAJO ARGENTINO”.