Unión Obrera Metalúrgica

Secretariado Nacional

+ 5411 – 6345 – 5000 / 5190 – Adolfo Alsina 477 / 85 (C1087AAE) CABA Argentina

Lucha por Mefro Wheels

Desde comienzos de este año, seguimos luchando en defensa de Mefro Wheels, ubicada en Rosario, Santa Fe.

Ver Nota Anterior: click aquí

Los 170 empleados de la fábrica y la UOM mantuvimos una denodada lucha para evitar el cierre de la empresa. Se presentaron muchas propuestas de solución pero no han tenido el éxito esperado. A pesar de los intentos por evitarlo: (se intervino el directorio de la empresa con un delegado gremial, se logró acordar un préstamo por $ 7 millones con el gobierno provincial, para posibilitar la comprar materia prima para seguir fabricando, los empleados ofrecieron cobrar la mitad de sus salarios), todo fue infructuoso.

Después de 40 largos días de conflicto finalmente cerró la última fábrica de llantas de acero del país y sus 170 empleados, nuestros compañeros, fueron despedidos. Desde la UOM aseguran que el crédito por $ 7 millones del que hablaron con ministro de Trabajo de la provincia, Julio Genesini, y el de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, no obtuvo el apoyo del gobierno nacional y nunca llegó.

En este final se reunieron una cantidad de factores: Por un lado, como lo explicó el abogado de la seccional local de la UOM Pablo Cerra este cierre se debe a “una maniobra de vaciamiento” debido a la “venta de las acciones” de la casa matriz alemana “a un fondo buitre” que funciona “como liquidador”.

Por otro lado se vive la realidad de la imposibilidad de competir- según explicó el doctor Cerra : “Les resulta más barato importarlas desde Alemania que producirlas en el país”.

Hay estudios económicos que indican que el mercado de las llantas de aluminio (aleación) a lo largo del tiempo ha sufrido un crecimiento importante de importaciones. De acuerdo a los datos brindados por Instituto de Investigaciones Económicas Sectoriales IES, durante 2016 las ventas del sector autopartista sumaron u$s 4261 millones, 11,1% por debajo de 2015. Entre 2013 y 2015, la caída acumulada alcanzó el 31%.

En cuanto al accionar de la empresa, el titular de la UOM Rosario, cro. Antonio Donello explicó en declaraciones a Télam que el 14/2 “Les ofrecieron –a los trabajadores- pagar el 60 por ciento de lo que les corresponde, que tampoco saben cuándo se va a efectivizar, una locura.»

El compañero Donello sostuvo que “la gente aceptó la propuesta de la empresa por desesperación, el ánimo sigue empeorando con justo motivo. Están resignando un 40% de su indemnización y les siguen tomando el pelo”. “Fue la única fábrica en Argentina, la primera en producir llantas en Sudamérica cuando se inauguró. Perder ese privilegio de ser competitivos suena muy contradictorio con el discurso nacional”.

En ese contexto, el cro. Donello expresó “Si no empezamos a cuidarnos de la frontera para adentro, si no controlamos las importaciones vamos a tener serios problemas. Hay que entender que vivimos en un mundo comprador, no vendedor” y advirtió que si los dueños de la empresa mantienen la postura de no dialogar personalmente con sus empleados, se dirigirán a la embajada alemana. “Los empresarios extranjeros deben comprender que si esto no cambia ni ellos van a poder vender. Aunque tengan menor costo de producción no va a haber quien compre si no tenemos gente trabajando”, concluyó.

A través de la publicación de un edicto, Mefro Wheels Panamericana (la firma local) el 19 de febrero convocó a una asamblea ordinaria y extraordinaria para el próximo 10 de marzo.

Por otra parte ese mismo día la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), con la mayoría de los gremios nucleados en el Movimiento Sindical Rosario (MSR), y el gobierno de Santa Fe exigieron administración de Mauricio Macri se involucre en el conflicto y encuentre una solución para evitar el cierre de la fábrica, reiterndo que es la única planta que produce este tipo de insumos para autos en el país. Se solicitó que la fábrica se venda para que los trabajadores puedan continuar con su empleo y también pidieron que interceda el embajador de Alemania en este conflicto.

En la conferencia de prensa, el compañero Antonio Donello adelantó que la semana próxima van a pedir una audiencia con la embajada de Alemania y con el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Debido a la incertidumbre con respecto a la fecha de pago de las indemnizaciones, los trabajadores junto a la mayoría de los gremios rosarinos marcharán el próximo miércoles, a las 9, desde Buenos Aires 1328 hacia las puertas del Ministerio de Trabajo Nacional, en Rioja y Sarmiento, para lograr que el ministro Jorge Triaca acepte recibirlos en una audiencia. También está en evaluación movilizarnos hacia la embajada alemana.

Hotel en Villa Carlos Paz

VILLA CARLOS PAZ HOTEL UOMRA – EX LIBERTADOR Avenida San Martín 1001Villa Carlos Paz – CórdobaTeléfonos: (03541) 420170/432868Mail: [email protected]Servicios Restaurante Ubicación Situada sobre las márgenes del

Leer más »
Scroll al inicio